La Importancia de la certificación en Pediatría:
Los Consejos de Especialidades Médicas son Asociaciones Civiles creadas por los propios especialistas para regular y evaluar sus conocimientos y demostración de su competencia profesional a través de la realización de exámenes de Certificación.
Los Consejos de Especialidades también regulan la actualización de la práctica médica a través del proceso de Recertificación.
En el año 1963 los médicos antomopátologos fundaron el primer Consejo de Especialidad en México.
En el año de 1972 existían 10 consejos mismos que solicitaron a la Academia Nacional de Medicina se les otorgara el reconocimiento de idoneidad; existiendo en la actualidad 47 consejos los cuales han conferido Certificación a más de 60,000 médicos en todo el país.
Con el paso del tiempo se determinó en el artículo 160 del código sanitario y más tarde en el 81 de la Ley General de Salud vigente, se reconociera a la Academia Nacional de Medicina de México como autoridad en materia de Certificación de los especialistas y de reconocimiento de las especialidades; es así que se constituye el 15 de febrero de 1995 el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas integrado por miembros de la Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Cirugía y del propio Comité Normativo.
El Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C. fue fundado el 21 de julio de 1980, en un esfuerzo conjunto de la Asociación Mexicana de Pediatría A.C. y la Confederación Nacional de Pediatría de México, agrupaciones que proporcionan sus representantes para la integración de las mesas directivas.
Quedó registrado en el volumen 1,574, escritura 73979, e inscrito en el Registro Público de personas morales civiles, en el folio real No. 2437 en la Cd. de México, D.F., el mes de diciembre de 1980, ante el Notario Público No. 54.
Durante las primeras tres gestiones la duración del mandato fue de un año y a partir de la cuarta hasta la fecha, que incluyen 7 consejos directivos se incremento a dos años. Los propósitos que se persiguen son los siguientes:
Los objetivos y propósitos del Consejo son los siguientes:
Otorgar la Certificación de la Especialidad de Médico Pediatra en los Estados Unidos Mexicanos.
Otorga la Recertificación de la Especialidad de Médico Pediatra cada 5 años.
Otorga el Aval a los consejos de Subespecialidades Pediátricas.
A través de la Certificación y Recertificación estimular el estudio, mejorar la práctica, elevar los niveles de conocimiento, impulsar el avance de la pediatría y servir a la causa de la salud pública.
Organizar, realizar, supervisar y evaluar los exámenes y requisitos para comprobar los merecimientos de los solicitantes del Certificado y Recertificado de la Especialidad de Médico Pediatra.
Proporcionar a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, a la Academia Nacional de Medicina, Sociedades Médicas, Organizaciones de otra índole (cuyo objetivo sea la procuración de la salud), médicos y público en general, listas de los especialistas certificados y recertificados vigentes.
Coordinarse con las Facultades y Escuelas de Medicina y con sus divisiones de graduados, en lo que respecta a los requerimientos mínimos que deben llenar los especialistas en pediatría.
Coordinarse con el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas en asuntos de su competencia.
Contribuir al establecimiento de los requisitos docentes, técnicos y administrativos mínimos que deben satisfacer las instituciones en donde se formen especialistas en Pediatría.
Mantener las relaciones conducentes, para el mejor logro de los objetivos de la Mesa Directiva, con agrupaciones científicas, tanto en los Estados Unidos Mexicanos como en el Extranjero.
Comprar, vender y rentar como arrendatario o arrendador, los bienes muebles o inmuebles que sean útiles o necesarios para la realización de sus objetivos.
En general, realizar todos los actos y celebrar todos los contratos que sean neCÉSARios o convenientes para la realización de sus objetivos y propósitos.
2023 - 2025.
DR. JULIO CESAR CARLON ACOSTA
PRESIDENTE
DR. JOSÉ LUIS PINACHO VELÁZQUEZ
VICEPRESIDENTE
DR. SALVADOR JÁUREGUI PULIDO
SECRETARIO
DRA. MARÍA DEL CARMEN GORBEA ROBLES
TESORERA
DRA. PATRICIA GEORGINA MONTIEL DUARTE
PRESIDENTE SUPLENTE
DR. CARLOS LÓPEZ CANDIANI
VICEPRESIDENTE SUPLENTE
DR. JAVIER MEDINA LÓPEZ
SECRETARIO SUPLENTE
DRA. CLAUDIA OLIVARES NOLASCO
TESORERO SUPLENTE
DR. FERNANDO GARCÍA PÉREZ
PRESIDENTE
DRA. CLAUDIA OLIVARES NOLASCO
SECRETARIO
DRA. INÉS EDITH CHÁVEZ TEJEDA
VOCAL
DR. JOSÉ LUIS PINACHO VELÁZQUEZ
VOCAL
DR. JAVIER MEDINA LÓPEZ
VOCAL
DR. JOSÉ ANTONIO OROZCO MORALES
VOCAL
DRA. VIANEY ESCOBAR ROJAS
COORDINADOR
DRA. MARÍA DEL CARMEN GORBEA ROBLES
VOCAL
DR. CARLOS LÓPEZ CANDIANI
VOCAL
DRA. CLAUDIA OLIVARES NOLASCO
VOCAL
DR. JAVIER MEDINA LÓPEZ
VOCAL
DR. ISSEL P. GUTIÉRREZ MANDUJANO
VOCAL
DRA. MARIA BERENICE MERCADO VILLEGAS
VOCAL
DRA. INÉS EDITH CHÁVEZ TEJEDA
VOCAL
DR. CARLOS LÓPEZ CANDIANI
COORDINADOR
DR. JOSÉ ANTONIO OROZCO MORALES
VOCAL
DRA. VIANEY ESCOBAR ROJAS
VOCAL
DRA. CLAUDIA OLIVARES NOLASCO
VOCAL
DRA. PATRICIA GEORGINA MONTIEL DUARTE
VOCAL
DR. FERNANDO TRUJILLO TOBÓN
VOCAL
DRA. MARIA BERENICE MERCADO VILLEGAS
VOCAL
DR. ALBERTO PÉREZ CANEDO
VOCAL
DRA. PATRICIA GEORGINA MONTIEL DUARTE
COORDINADOR
DRA. INÉS EDITH CHÁVEZ TEJEDA
VOCAL
DR. JAVIER MEDINA LÓPEZ
VOCAL
DR. JOSÉ ANTONIO OROZCO MORALES
VOCAL
DR. JOSÉ LUIS PINACHO VELÁZQUEZ
VOCAL
DRA. MARÍA DEL CARMEN GORBEA ROBLES
VOCAL
DR. RAÚL GARZA BULNES
PRESIDENTE
DR. LUIS RAMIRO GARCIA LOPEZ
PRESIDENTE
1980 - 2023